IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Cuando leemos sociales y educación solo pensamos en Facebook o wathSaap y nos imaginamos a los estudiantes enviando y recibiendo mensajes, fotos, memes o únicamente utilizando estos medios para comunicarse, sin embargo, al leer sobre las redes sociales educativas vemos que existen muchas redes que no conocemos y que podemos usarlas provechosamente para obtener buenos desempeños en el desarrollo de las clases y en las actividades académicas.
Las redes sociales se volvieron un medio dominante y vertiginoso en la oferta y acceso al conocimiento. Muchas redes educativas procesan y colocan a disposición de los usuarios conocimientos trabajados con el método científico que de no ser aprovechados en corto tiempo tienden a a volverse obsoletos. La oferta es diversa, casi infinita y cambiante.
Este fenómeno permite que solo se requiera tener un ordenador conectado a internet para acceder a un conocimiento originado en cualquier parte del planeta, solo se requiere voluntad y capacidad crítica para no perderse en esa Torre de Babel.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES. REALIDAD - UTOPÍA
La tecnología educativa es factor de progreso en cualquier país porque es una tendencia global arrolladora y veloz. Sin embargo, ella no es un factor principal de desarrolla sino un dinamizador. Su potencial está dado por la fuerza que tenga la economía y su redistribución hacia lo social lo cual permite profundizar y ampliar los campos de investigación científica. Si la economía crece y se diversifica e irriga hacia todos los sectores sociales, entonces, la tecnología tiene más cobertura y dinámica de renovación.
Imagen recuperada de
https://www.google.com/search?q=redes+sociales+gif&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjBzM2g4t7gAhURZawKHZrSB-EQ_AUIDigB#imgrc=Jz-O1fFlRugfZM:
Comentarios
Publicar un comentario