MISIÓN Y VISIÓN
MISIÓN, VISIÓN, FILOSOFÍA, PRINCIPIOS, METAS Y OBJETIVOS.
|
MISIÓN
Educamos con calidad, eficiencia y transparencia; guiados por el amor a Dios, los procesos incluyentes, democráticos y el mundo del trabajo; formando jóvenes competentes, con capacidad crítica, reflexiva y analítica, haciendo uso de los avances tecnológicos y la conservación de los recursos.
VISIÓN
En el 2020 seremos una Institución Educativa incluyente, reconocida por sus excelentes resultados académicos, administrativos y comunitarios; con jóvenes que impacten acertadamente por su proyecto de vida y competencias laborales, ciudadanas y tecnológicas en su comunidad.
FILOSOFÍA
Dedicar nuestro talento a desarrollar procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación, con criterios de calidad, eficiencia y transparencia, que contribuyan a una mejor sociedad por medio del desarrollo pleno de la democracia, la sexualidad responsable y la conservación del medio ambiente.
PRINCIPIOS
Hoy, cuando la realidad de las instituciones exige un cambio significativo en todos los campos de gestión; se hace necesario definir todos los aspectos que atañen al diario vivir en nuestro establecimiento educativo. Por tal razón, es de vital importancia que se establezcan los principios institucionales propios que generen un ambiente propicio para el crecimiento de la comunidad educativa. Mancebo del Castillo, autor de la obra “El Administrador y su entorno dentro de la administración”, hace un breve análisis sobre la teoría de las organizaciones y su evolución, estableciendo doce escuelas de pensamiento administrativo y en cada escuela, contempla doce elementos con los cuales nuestra institución está en permanente relación.
Se puede considerar que algunos de los elementos contemplados en la obra de Mancebo, son imprescindibles en el papel que desempeñan las instituciones educativas; por tal razón, la Institución Brisas de Iriqué, se empodera de los siguientes elementos como principios institucionales:
· El ser humano: Es considerado como elemento primordial que permite a la institución alcanzar sus objetivos, es visto en un contexto proactivo y entiende la interrelación que existe entre él y la institución a través de la vida diaria, donde el respeto entre los integrantes de la comunidad educativa tiene un alto grado de importancia para que lo establecido en el horizonte institucional sea una realidad.
· El medio ambiente: Es considerado como elemento importante, define en la institución las estrategias que debe seguir para asegurar su crecimiento. La tarea primordial es la de calar en las mentes de los estudiantes el empoderamiento de preservar y conservar los recursos que se encuentran en su entorno y a su servicio.
· La motivación: Se tienen en cuenta los siguientes aspectos: Las personas deben ser motivadas para que mejoren su participación en su quehacer. En gran medida la institución tiene la habilidad de encontrar los elementos aptos para motivar a las personas. Los elementos que motivan a las personas pueden ser provistos por la institución. Las personas consideran a la institución como fuente en la que la comunidad puede encontrar un significado en su vida.
· La comunicación: Se da en todas las direcciones y puede ser expresada por medio del lenguaje o por cualquier otro proceso. Implica el uso de ciertos significados para las personas participantes; significados que además deben ser entendidos en su correcta dimensión por ellos mismos.
· El cambio: Se implementa tomando como base pequeñas etapas, es considerado como un proceso que consume cierta cantidad de tiempo; requiere de la creación y adopción de nuevas maneras de interactuar.
· El poder: Obedece más a los aspectos personales que a los aspectos de posición, se requiere para realizar cualquier intervención.
· La participación: Juega un papel fundamental; todas las acciones que se dan al interior de la institución son producto de la interacción de las personas.
· Sentido de pertenencia: Se sensibiliza a todos los integrantes de la comunidad educativa para que se apropien del sentido de pertenencia con su país, su comunidad, su familia y la institución.
· La eficiencia: Se alcanza cuando las personas que integran la comunidad educativa asimilan la cultura que se profesa.
· Crecimiento personal e intelectual: Se interviene para que cada uno de los estudiantes le apunte a un proyecto de vida dinámico, abierto y liberador; fundamentado en el saber, el ser y el saber hacer; buscando satisfacer las necesidades básicas propias y de la sociedad.
|
Comentarios
Publicar un comentario